Showing posts with label SLR. Show all posts
Showing posts with label SLR. Show all posts

Wednesday, May 20, 2009

ISO Tercer Paso del Triangulo Fotografico

Que es el ISO (sensibilidad)? Pues sencillo el "ISO" es cuan sensible es tu sensor a la luz. En tiempos pasados el ISO era determinado por el tipo de "Film", recuerdan? 100, 200 y 800. En las cámaras digitales es exactamente lo mismo y por consiguiente sigue teniendo la misma función, la de controlar la sensibilidad. Para explicar mejor vamos a hablar brevemente de como un sensor trabaja, el sensor de su cámara se compone de millones de foto celdas que son sensibles a la luz (y cuya sensibilidad es determinada por el "ISO"). Son estas celdas las que capturan los colores básicos para crear una imagen. Imaginemos que el "ISO" representa una cantidad determinada de trabajadores, los cuales tienen la función de llevar luz al sensor. Un "ISO" 100 tiene 100 trabajadores  y un “ISO” 200 tiene 200 trabajadores llevando luz al sensor, por consiguiente tardaran la mitad del tiempo en llenar el sensor de luz que los 100 trabajadores. Recuerden que la velocidad en la que pueden llenar el sensor también es afectada por el espacio que les dejamos para entrar (apertura) y el tiempo que le permitimos pasar por este espacio("Shutter Speed").

Como regla general un "ISO" mayor nos permite capturar más rápido una imagen y a su vez nos permite capturar fotos a baja luz con un “shutter Speed” que nos brinde resultados aceptables para la ocación. 

El utilizar "ISO" alto trae por consiguiente una serie de problemas, los cuales tenemos que considerar a la hora de seleccionarlo. El "ISO" es quien introduce "Noise" o sucio en las fotos. Mientras mayor el "ISO" mas suciedad habrá en sus imágenes y por consiguiente la calidad de sus imágenes sufrirá.

Miremos varios ejemplos de un mismo sujeto es afectado por el “ISO” a aperturas y enfoque fijos :

F2.8 100 1-10

Foto ISO 100 F2.8 1/10

Vean como la foto anterior está limpia y libre de suciedad (“Noise).

F2.8 800 1-100

Foto ISO 800 f2.8 1/100

Ya en esta foto empezamos a ver suciedad, pero a esta magnificación tenemos una foto que aun es aceptable.  Desde este “ISO” en adelante no lo recomiendo para cámaras “Point & Shoot”, ya que el tamaño de estos sensores las hace padecer de este problema con más facilidad. 

F2.8 1600 1-200

Foto ISO 1600 f2.8 1/200

En la foto anterior ya se ve claramente el “Noise”  y definitivamente hay detalle perdido que es irrecuperable.

 F2.8 3200 1-400

Foto ISO 3200 f2.8 1/400

Por último en la foto anterior la Canon 40D está al extremo de su capacidad en “ISO”.  Como pueden apreciar el “ISO” 3200 es casi inservible, pero en ocasiones no tenemos mas opción y si deseamos hacer copias 5x7 de nuestras fotos puede ser casi imperceptible.

Esta en usted determinar lo que es y lo que no es aceptable en sus fotos y para su cámara. Cada cámara es diferente y dependiendo el tipo de sensor y la calidad de la cámara producirá mejor o peor fotos a “ISO” altos.

En el  siguiente video tratare de explicar con más claridad el concepto.

 

Este articulo culmina la serie sobre el triangulo fotográfico. 

En el Próximo artículo utilizaremos estos conceptos para explicar lo que es una exposición correcta.  Entender el triangulo fotográfico es básico y requiere tiempo, practica y experimentación.


Thursday, May 14, 2009

Shutter Speed Segundo paso para el triangulo fotografico.

Shutter Speed” o velocidad del obturador es la velocidad en la cual el sensor de tu cámara está expuesto a la luz. También es este quien controla la exposición de la luz ambiental y nos permite congelar la acción de un sujeto. “Shutter Speed” es muy importante, ya que es este que nos permite capturar deportes en acción o crear efectos de velocidad como lo es “Paning”. Tenemos que también pensar que el “sutter speed” puede ser crucial en situaciones de poca luz, pues puede causar que las fotos queden movidas (“ghosting”) o fuera de foco.

En la siguiente serie de fotos se aprecia una manzana lanzada desde la mano a diferentes “shutter Speed”.

El “shutter speed” de la primera foto fue 1/400 para poder congelar la acción.  Si te acercas a la foto podrás ver como la manzana está congelada y parece estar suspendida en el aire.

IMG_4665

Foto 1/400 f2.8 Iso 3200 (Camara en Shutter Priority)

En esta segunda foto con un “sutter speed” más lento de 1/100 ya se ve el efecto de “ghosting” y  no se ve tan nítida como antes.  Lo que ha sucedió es que la manzana se está moviendo a una velocidad muy rápida para el “shutter”.

IMG_4672

Foto 1/100 f5.6 Iso 1000 (Camara en Shutter Priority)

En la última foto se ve que a un "shutter speed" de 1/40 el “ghosting” es severo y definitivamente la foto ha capturado hasta el movimiento de la cámara.  El movimiento de la cámara se aprecia en  las rejillas de la parte de atrás que están estáticas y el “ghosting” en ellas es causado por la cámara sujetada en la mano.

IMG_4674

Foto 1/40 f10 Iso 1000 (Camara en Shutter Priority)

Para Poder entender mas he puesto un video en Youtube que profundiza y espero clarifique de una forma más visual lo que es el “shutter speed”.

 

Espero que el video que acaban de ver les ayude a entender el concepto y que cualquier duda se haya aclarado.

Hay una regla mas que no está cubierta en el video, aunque en el video indico que 1/60 es el límite para fotografiar personas, la realidad es que esto depende del largo del lente.  Me explico,  si usted tiene un lente de 200mm la realidad es que en este “zoom” el "shutter speed" máximo que puede usar debe ser mayor a 1/200 y si está usando un “zoom” de 70mm el “shutter speed” no debe ser menor a 1/70.  La regla es que a un “zoom” determinado y sin estabilización de imagen se debe usar 1/(largo focal). Para determinar el “shutter speed” mínimo en el cual las fotos quedan claras aun cuando la  cámara está sujeta en sus manos.

Y usted dirá, Cual es el uso de esta regla? bueno, es un punto de partida y le da una idea de lo que puede que esperar en sus fotos. Además recuerde que en muchas situaciones al verificar una foto en el LCD de la cámara parecen estar bien y cuando retornamos y las vemos en tamaño real hay “ghosting” en la imágenes.

Como punto final hay que hacer la salvedad que en las cámaras (al menos Canon SLR) el "shutter speed" es representado como un numero, 100, 200, 500, etc., este número es 1/100, 1/200, 1/500.  Al bajar de números vera 0’5”, 0”3, 0”4 etc. esto significa 0 segundos con centésimas de segundo 0.3, 0.4, 0.5 segundos y si hay un numero frente a las comillas 1”6, 2”0, 2”5 significa 1.6 segundos, 2.0 segundos, 2.5 segundos y 1.6 segundos.

Bueno espero que le hayan servido los ejemplos y el video para entender el concepto.  Muchas gracias y próximamente finalizaremos con los 3 conceptos y comenzaremos a atarlos a situaciones reales.